CALZADO DE GUANTES Se usa los guantes estériles para proteger al paciente de la infección causada por microorganismos patógenos que puede encontrarse en las manos, aunque se las lave adecuadamente. OBJETIVOS Evitar la contaminación al paciente y al personal de salud. Prevenir infecciones. PRINCIPIOS CIENTIFICOS La integridad de la piel y mucosa es la primera linea de defensa del organismo contra la invasión de agentes infecciosos. Los guantes infecciosos pueden transmitirse por vias diferentes al humano susceptible. EQUIPO Guantes esteriles PROCEDIMIENTO 1. Lavarse las manos 2. Abrir el paquete de los guantes de modo que la parte interna quede hacia usted y los puños de los guantes hacia arriba. 3. Tome los guantes por el puño (sin tocar la parte externa) y colóquelos con los pulgares unidos hacia adelante. 4. Introduzca la mano despacio la mano derecha en el guante derecho de modo que cada dedo coincida con el dedo del guante. 5. Con la...
Entradas más populares de este blog
BIOSEGURIDAD USO DE BARRERAS Establece el concepto de evitar la exposición directa a todo tipo de muestras potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales o barreras adecuadas que se interpongan al contacto con las mismas, minimizando los accidentes. MEDIOS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO Es el conjunto de dispositivos y procedimientos a través de los cuales se procesan y eliminan muestras biológicas sin riesgos para los operadores y la comunidad. EVALUACIÓN DE RIESGOS Es el proceso de análisis de la probabilidad de que ocurran daños, heridas o infecciones en un laboratorio. Debe ser efectuada por el personal de laboratorio más familiarizado con el procesamiento de los agentes de riesgo,el uso de equipanientos e insumos, los modelos animales usados y la contención correspondiente. Una vez establecido, el nivel de riesgo debe ser reev...
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD -Universalidad -Uso de barreras -Medios de eliminacion de material contaminado UNIVERSALIDAD : Las medidas se deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o no su enfermedad. Todo el personal debe seguir las precauciones, estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que pueden dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no patologias. PROTECCIONES UNIVERSALES BARRERAS FISICAS: Mascarillas, gafas, batas, guantes, botas. BARRERAS QUIMICAS: Desinfectantes (hipoclorito de sodio, formal...
ME PARECIO MUY INTERESANTE TU MAPA CONCEPTUAL Y MUY DIVERSO Y MUY CONCRETO.
ResponderBorrar